Acerca de mí Distinciones Producción Académica Contacto

viernes, 10 de octubre de 2014

Los símbolos en morrales de la cultura tepehuana

Referencia Bibliográfica:
"Los símbolos en morrales de la cultura tepehuana”, (en coautoría con Juan Manuel
Madrid Solórzano), en Soto Noriega, Ludovico, Madrid Solórzano, Juan Manuel
(coordinadores), Teorías y métodos del diseño, Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, 2014, pp. 275-285.



El presente documento expone una investigación que explora los significados que asignan un grupo de artesanos tepehuanos a las figuras o formas plasmadas en su artesanía llamada "morrales."
El poblado donde se realizo la investigación es llamado Guajolota al sur de Durango. Esta exploración forma parte del trabajo de investigación denominado "Artesanía tepehuana: uso simbólico y cotidiano. Equidad rol y proceso de producción artesanal."

Para descargar el texto completo dar click AQUI

viernes, 3 de octubre de 2014

Significados de la configuración del morral tepehuano.

Referencia Bibliográfica:
“Significados de la configuración del morral tepehuano”, en Academia Journals,
2013. Pp. 600-615.


En el presente trabajo se expone una investigación que explora los significados que asignan a un grupo de artesanos del grupo indígena Tepehuanes del Sur a las figuras plasmadas en su artesanía llamada "morral". El fin principal, es conocer el mecanismo de interpretación asignación de valores, para comprender más de cerca sus creencias y practicas socioculturales. La herramienta usada para explorar los significados fue una modificación del método utilizado por Costa, Schoolmeester, Dekker & Jongen (2003) que consiste en la realización de un collage por determinados miembros. En nuestro caso al ajercicio lo desarrollaron 21 mujeres artesanas de la comunidad Tobaatam (La Guajolota), ubicada en el municipio El Mezquital en el sur del Estado de Durango. En los resultados se puede apreciar influencia del exterior al momento de asignar significados a los símbolos de los morrales, lo cual refleja ciertas adaptaciones a las tradiciones ancestrales. El "morral" de ser un objeto de autoconsumo, que respondía a necesidades cotidianas y sagradas del grupo, pasa en los últimos años también a ser un objeto comerciable, que permite el ingreso de recursos a las familias tepehuanas. 

Para descargar el texto completo AQUI

El dialogo del diseño con otras disciplinas. Conformación de una comunidad de investigación en Diseño.

“El dialogo del diseño con otras disciplinas. Conformación de una comunidad de
investigación en Diseño”, en Ariza Ampudia, Verónica, La investigación en diseño.
Una visión desde los posgrados en México, Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, 2012. Pp. 325-348.

La visión paradigmática que perme entre los docentes-investigadores, es que el diseño es el centro y alrededor de él giran disciplinas como la semiótica, la comunicación, y el arte, por citar algunas. A manera de autocrítica puede señalarse que la postura asumida ha imposibilitado el diálogo que el diseño puede entablar con otros conocimientos, sin perder su esencia. Sin embargo, pese a esa postura paradigmática, los docentes-investigadores se han percatado que el diseño actúa como entre comunicante que puede dialogar y construir procesos de investigación multidisciplinaria. No obstante, de ver la posibilidad disciplinar, debe de reconocerse que para los docentes-investigadores del diseño, otras disciplinas le son ajenas, y en cierta medida, tienen respeto por ellas. 
Para descargar el texto completo dar click AQUI

Análisis del arte huichol desde la perspectiva de la semiótica de la cultura.

Referencia bibliográfica:
“Análisis del arte huichol desde la perspectiva de la semiótica de la cultura”, en
Flores, Jesús, et al., Diseño Holístico: creatividad holística, Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez, 2011. Pp. 33-44.




El presente trabajo es un ejemplo de cómo se podría abordar la investigación del arte huichol desde una perspectiva de la semiótica de la cultura. Al ser el fenómeno del arte huichol un gran sistema de relaciones, aquí sólo se describen algunos de los elementos que podrían tomarse en cuenta para estudiar ese dinámico entramado de factores que forman la expresión de una sociedad, vista por sus mismos integrantes y por los otros, quienes son los principales consumidores de sus productos. Para hacer este ejercicio no hay un autor en especial, sino se basa en los comentarios vertidos por el titular del curso de “semiótica de la cultura”, Herón Pérez Martínez, quien lo impartió en el doctorado de estudios de las tradiciones, en El Colegio de Michoacán. 

Para descargar el texto completo dar click AQUI

Desarrollo económico regional: los movimientos de población en Nayarit y sur de Sinaloa.

Referencia Bibliográfica:
“El mito de Nuestra Señora de Huajicori en el altiplano y planicie de la región
tepehuana”, en Voss, Alexander, Koechert, Andrea y Balam, Ramos (Editores),
Ritos, culto y cosmovisión en Mesoamérica. Pasado y presente, Academic
Publishers, Austria y Universidad de Quintana Roo, 2010, pp. 21-48.


La vida social del ser humano está constituida por distintas esferas, cada una de ellas es interdependiente de otras. Así, lo psicológico depende de lo político, lo cultural, lo económico, el medio ambiente, la herencia, y lo religioso, etc. De igual manera, la religión, entonces, dependerá de su relación con las demás. Tal es el caso del desarrollo del culto de Nuestra Señora de Huajicori, muy importante en la identidad de toda una región que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo gracias no sólo al ámbito de lo sagrado sino también a otros como lo económico, político y cultural.

Para descargar el texto completo dar click AQUI

miércoles, 1 de octubre de 2014

“El mito de Nuestra Señora de Huajicori en el altiplano y planicie de la región tepehuana”,

Referencia Bibliográfica:
“El mito de Nuestra Señora de Huajicori en el altiplano y planicie de la región tepehuana”, en Voss, Alexander, Koechert, Andrea y Balam, Ramos (Editores), Ritos, culto y cosmovisión en Mesoamérica. Pasado y presente, Academic Publishers, Austria y Universidad de Quintana Roo, 2010, pp. 21-48.


El culto de nuestra señora de Huajicori se compone de un sin fin de elementos que le dan vida, forma, trascendencia en espacios sociales y circunstancias históricas uno de estos elementos es el mito que lo caracteriza, en sus diferentes versiones. Aunque se conserva un núcleo fuerte del mito, las historias narrados por tepehuanos y mestizos presentan variaciones en interpretación y significados pues las tradiciones de procedencia así como las circunstancias históricas de cada uno son el espejo mediante el cual se comprende el mundo y se interactua con sus distintas fuerzas. 

Para descargar el texto completo dar click AQUI

“Por los caminos de la fe. Santuario de Nuestra Señora de Huajicori”

Referencia Bibliográfica: 
“Por los caminos de la fe. Santuario de Nuestra Señora de Huajicori”, en Culcyt,
No. 53, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014, pp. 26-41 (indexada)




 El santuario de la Virgen de Huajicori ha sido por muchos años el lugar de concentración de miles de peregrinos de una amplia región, y por esa atracción es considerado el más importante en el noroccidente de México. Por los caminos y carreteras transitan los creyentes hacia Huajicori, del norte del estado de Nayarit, del sur de Sinaloa y del sur de Durango. Los peregrinos desde el primer momento que emprenden el viaje van realizando un acto de penitencia, conjugando al mismo tiempo el sacrificio y la fe. El objetivo primordial de la visita es encontrarse con la imagen, la que, con su poder divino, les resuelve problemas de variada naturaleza. 


Para descargar el texto completo dar click AQUI

“Desplazamientos territoriales y nuevas comunidades tepehuanas”

Referencia Bibliográfica: 
“Desplazamientos territoriales y nuevas comunidades tepehuanas”, en Relaciones.
Estudios de historia y sociedad, No. 137, Vol. XXV, El Colegio de Michoacán,
2014, pp. 149-178 (indexada)


 Desde tiempos prehispánicos, la movilidad de los tepehuanes del sur de la sierra del norte de Nayarit y sur de Durango a la zona costera de Nayarit y Sinaloa ha sido una alternativa importante para satisfacer necesidades básicas como alimentación, vestido, salvaguardar integridad física, y adquirir productos para celebrar “el costumbre” ancestral. Generalmente, el movimiento ha sido de ida y vuelta, empero, al menos en los últimos cien años y por diversas razones muchos de ellos no han regresado a la sierra y se han establecido en lugares de los que difícilmente tornan a sus comunidades de origen por lo que se puede decir que la geografía de la región tepehuana ha cambiado. En el
presente artículo se intentará responder las siguientes interrogantes: ¿qué causa los desplazamientos de los tepehuanes?, ¿cuál es la geografía actual de la región tepehuana?, ¿qué diferencias y similitudes hay entre los rasgos culturales de la población tepehuana que habita en nuevos asentamientos y la que aún permanece en las comunidades denominadas generalmente como “tradicionales”?

Para descargar el texto completo dar click AQUI
Para descargar el texto completo dar click AQUI

viernes, 26 de septiembre de 2014

Del Olvido no me Acuerdo: la Fosa Común y la Muerte Indigna, una Visión desde la Pérdida Identidad-Diseño.


    Referencia Bibliográfica: 
       Del Olvido no me Acuerdo: la Fosa Común y la Muerte Indigna, una Visión desde la Pérdida Identidad-Diseño”, en Símbolos Culturales, No. 1, Universidad Autónoma de Coahuila, 2013, Pp. 12-29.

Este artículo tiene como objetivo mostrar que aquellos que fallecen por un hecho violento y se desconoce su identidad son sepultados en la fosa común, por tanto también pierden la identidad-diseño de elementos simbólicos que integran lo que en nuestra cultura se llama sepultura. Para este trabajo se toma como evidencia empírica el panteón San Rafael de Ciudad Juárez donde se han sepultado a personas que fallecieron por causas del crimen organizado y al desconocer su identidad se les sepulta en la sección del cementerio que se denomina fosa común. La técnica consistió en registrar la evidencia por medio de la fotografía de elementos significativos-simbólicos que integran lo que en México se conoce como sepultura. A este proceso de escasos elementos simbólicos para fines de este artículo se le ha denominado diseño-identidad de las sepulturas. 

Para descargar el texto completo dar click AQUI

Organización y participación comunitaria en la fiesta de Huajicori, Nayarit.

Referencia Bibliográfica:

·      Organización y participación comunitaria en la fiesta de Huajicori, Nayarit”, Revista de Historia de la Universidad Juárez del Estado de Durango, No. 3, 2012. Pp. 26-58.


La fiesta de Huajicori es la celebración dedicada a la Virgen de la Candelaria o "Virgen de Huajicori". nombre con el que la identifican los habitantes del pueblo de Huajicori, Nayarit y los visitantes. Dentro de las fiestas que marcan el calendario festivo de los huajicorenses, la del 2 de Febrero es la más importante. Dicha celebración induce a las personas del pueblo a que se organicen con anticipación para vivirla a plenitud . 
El sistema de organización involucra a las familias de los nueve barrios, autoridades de la iglesia, autoridades municipales, autoridades ejidales y comerciantes. 

Para descargar el texto completo dar click AQUI

En búsqueda de la tepehuanidad: Caminos y veredas que conducen hacia el diosito.

Referencia Bibliográfica: 

En búsqueda de la tepehuanidad: Caminos y veredas que conducen hacia el diosito”, Culcyt, Año 8, Num. 43-44, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2011, Pp. 29-41. (indexada)


En La Conquista las imágenes religiosas del catolicismo constituyeron símbolos de desindianización,pues adoptarlas hipotéticamente significaba abandonar una cultura inferior, la india, y adoptar una superior, la católica española o al menos la mestiza. Bajo ideas similares el Estado Mexicano ha considerado lo indígena como lo más bajo y lo no indígena como lo superior y deseable. Así, para un indigenista clásico si un indio tomaba elementos de la cultura mestiza, pronto dejará de ser indio pues aquí no puede desear regresar a una cultura inferior? Empero, casos como el de “El diosito”, aquí presentado demuestran que lo indio rompe esos esquemas y busca sus propios caminos.

Para descargar el texto completo dar click AQUI

Curanderismo y Magia

Referencia Bibliográfica:
“Curanderismo y magia, Culcyt, Año 7, No 38/39, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2010,  Pp. 5-15. (indexada)



En el tratamiento para curar padecimientos físicos y del espíritu, en el esquema de relación curandero paciente, intervienen varios factores de índole mágica que el curandero atribuye a deidades. Ante este complejo proceso, desde la semiótica que plantea ¿qué tipo de significación produce el curandero para matizar en el paciente su relación con la divinidad? hasta ¿qué influencia tienen estos procesos en el entorno psicológico del paciente?, el discurso, los gestos y el acercamiento del curandero hacia el paciente representan el rito mágico, o son parte del proceso psicológico durante la curación. En el sentido de relación curanderopaciente, se pretende describir el proceso de significación que produce el ‘rito’ o saneamiento y el carácter simbólico de los objetos que el curandero utiliza durante el proceso.


Para descargar el texto completo dar click AQUI

“Viva Cristo Rey”. El revoltijo en las montañas y en la costa, huidas, persecuciones y desplazamientos de población en Nayarit, Sinaloa y Durango.

Referencia Bibliográfica:
“Viva Cristo Rey”. El revoltijo en las montañas y en la costa, huidas, persecuciones
y desplazamientos de población en Nayarit, Sinaloa y Durango”, Revista de historia de la Universidad Juárez del Estado de Durango, No. 37, 2009. Pp. 38-75.


El movimiento cristero estalló en Nayarit a mediados de 1926 cuando se registraron violentos motines en pueblos y rancherías. Así como en tiempo del maderismo hubo tres focos revolucionarios: la región de Acaponeta-Escuinapa, ligada al sur de Sinaloa, así como a Zacatecas y a Durango; la zona de Compostela-Ahuacatlán-Ixtlán, vinculada a Jalisco, y la sierra en la cual coras y huicholes cristeros ajustan cuentas con sus enemigos opresores. Los principales jefes cristeros fueron Porfirio Mayorquín, el Pillaco, en el norte, Jesús Rodriguez por Compostela, Chano Flores en el sur, José Zavala en Tepic, y otra vez, los hermanos Rentería, hijos y nietos de lozadeños.  

Para descargar el texto completo dar click AQUI

Premio Fray Bernardino de Sahagún


Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de doctorado en el area de etnología y antropología social, con la tesis: "El Culto de Nuestra Señora de Huajicori, 2009"


Sistema Nacional de Investigadores: NIVEL I





viernes, 19 de septiembre de 2014

El mito del camino de los muertos en la cosmovisión tepehuana.

Referencia bibliográfica:
“El mito del camino de los muertos en la cosmovisión tepehuana”, Transición, No.
36, 2008. Pp. 38-63.



El mito del “camino de lo muertos”, es un tema recurrente en las conversaciones con los indígenas cuando se recorre con ellos la ruta Cimientos-San Francisco de Ocotán porque ha impreso sus huellas en la geografía local.3 Este tipo de mitos nos ayuda a comprender mejor cómo se reafirman los lazos de comunicación entre la sierra y la costa, y cómo se conservan esas rutas de comunicación transversales que conectan geográficamente el altiplano con la tierra caliente. Pero también existen al mismo tiempo rutas cosmogónicas que transignifican los espacios y el territorio marcándolos a través de puntos simbólicos. Las rutas cosmogónicas configuran una geografía ritual y al mismo tiempo mítica.

Para descargar el texto completo da click AQUI

LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Y SU FIESTA EN DOS COMUNIDADES TEPEHUANAS DEL SUR San Francisco de Lajas, Durango y Sihuacora, Durango

Referencia Bibliográfica: 
“La Virgen de la Candelaria y su fiesta en dos comunidades tepehuanas del sur:
San Francisco de Lajas, Dgo. y Sihuacora, Dgo”, Transición, No. 35, 2007. Pp. 28-57.

A continuación la fiesta de La Candelaria en Lajas y Sihuacora con el fin de mostrar las semejanzas y diferencias de esa cerebración en esos dos pueblos y los posibles vínculos que tienen esos festejos con los que se realizan en honor a la virgen de Huajicori, en Nayarit hacia donde concurren actualmente miles de peregrinos el 2 de febrero. Pero antes de adentrarnos en el tema daremos una breve semblanza de Lajas y Sihuacora, recalcando
elementos relacionados con su ubicación geográfica, la historia del lugar, su ubicación así como las autoridades políticas y religiosas que tienen que ver con la organización de las fiestas.


Para descargar el texto completo da click AQUI

Frontera simbólica y cultural de la Tepehuana baja y alta.

Referencia Bibliográfica:
“Frontera simbólica y cultural de la Tepehuana alta y Baja” en Cuaderni di Thule
XIII, Atti del XXXV Congreso Internazionale di Americanistica, Perugia, Italia,
2014, pp. 395-403.

El articulo tiene como objetivo destacar de qué manera los Tepehuanes del sur del estado de Durango, que se desplazaron del territorio ancestral ubicado en la sierra hacia zonas costeras de Nayarit y Sinaloa mayoritariamente ocupadas por mestizos, en las últimas décadas del siglo XX y lo que va de la presente centuria, han llegado a apropiarse
del espacio, mantener vigente la cultura y establecer fronteras simbólicas y culturales entre lo que fue su antigua morada y los nuevos asentamientos. Hasta la fecha se sabe muy poco de la localización de los Tepahuanes de la baja, del número de asentamientos, del número de hablantes, de las características culturales, de la resignificación y el sentido de
pertenencia del nuevo territorio.




                                            

Para leer este texto, puede abrirlo en una pestaña o ventana nueva. 

Para descargar el texto completo da click AQUI

viernes, 12 de septiembre de 2014

Imágenes e Imaginarios

Efraín Rangel, originario de Huajicori, Nayarit, ha sabido tomar la distancia suficiente para con su objeto de estudio; reúne vivencias, recuerdos de sus familiares y los frutos de un arduo trabajo de campo, para presentar una muy rica etnografía que contempla todas las facetas de la fiesta a la virgen: la devoción y su origen, los diferentes mitos acerca de su aparición y la organización de los festejos. El alto nivel académico de este trabajo, todavía bajo forma de tesis, fue reconocido por el INAH, institución que le otorgó el premio de la mejor tesis en antropología en 2009.

La redacción de este libro tiene un sabor especial ya que su autor vierte en el texto de manera oportuna el lenguaje popular sin que desmerezca el análisis del fenómeno que se está estudiando. Y la memoria oral que recogen las numerosas entrevistas, cubre un periodo de muchos años, lo cual le da una profundidad histórica a la investigación. Nunca pierde la perspectiva diacrónica ya que siempre trata de ver cómo han ido evolucionando la devoción y las prácticas rituales durante la segunda mitad del siglo XX.